Maratón para todos los públicos
Muchos atletas populares aprovechan las Sanitas MARCA Running Series para coger ritmo de competición antes del gran objetivo del año: el maratón. Es necesario hacer unas reflexiones previas, antes de entrar en materia y hablar de entrenamiento.
El maratón es una prueba que se ha popularizado enormemente en la última década. Ya no es sólo una extravagancia de algunos locos por el sudor, sino que se ha convertido en una de esas cosas que hay que hacer al menos una vez en la vida. A pesar de que terminar un maratón es algo al alcance de cualquier aficionado al running, es necesario plantearse este objetivo como un reto importanteen el que debemos tener en cuenta ciertos aspectos:
1. Al ser una prueba de muy larga duración, sometemos a nuestro cuerpo a un esfuerzo más allá de lo que está habituado, por lo que es imprescindible garantizar mediante examen médico que se goza de un buen estado de salud antes de afrontar el entrenamiento.
2. Terminar una carrera de 10 km no exige una gran preparación y no entraña grandes riesgos, pero una prueba, que para la gran mayoría de participantes supera las tres o cuatro horas de duración, requiere unapreparación específica que hay que planificar con tiempo.
3. Las condiciones ambientales pueden afectar al desarrollo de la carrera, originando deshidratación, golpes de calor, hipotermias, desfallecimientos... Es por ello que hay que prever con antelación el material que llevaremos, la nutrición e hidratación durante la carrera y adaptar la intensidad del esfuerzo a las condiciones climáticas.
4. Una gran parte del esfuerzo del maratón es mental, ya que cuando las fuerzas fallan es la cabeza la que debe combatir los mensajes del cuerpo que nos empujan a abandonar. Sin embargo, es absurdo superar ciertos límites de dolor que puedan producir algún daño en nuestro cuerpo y nuestra salud. Maratones hay todos los años, cada semana, no pasa nada si el cuerpo dice basta.