ESCÁNDALO DE DOPAJE EN EL EQUIPO TURCO DE LOS JUEGOS DEL MEDITERRÁNEO
La IAAF puede excluir a Turquía del Mundial
Turquía vive momentos convulsos. Y no sólo en lo político y social, donde desde hace semanas es un volcán en erupción. También en lo deportivo. Agarrados al clavo ardiendo de la posibilidad de organizar los Juegos de 2020 si ganan la elección el 7 de septiembre, esa opción se va diluyendo poco a poco por culpa del
dopaje.
Desde hace unos meses el nombre de Turquía encabeza la mayoría de los titulares de las noticias que tratan de dopaje. Con la última, la delegación turca corre incluso el riesgo de ser excluida del próximo Mundial de atletismo, que se celebrará en Moscú en agosto, y recibir de esa forma un golpe mortal a las posibilidades de Estambul 2020.
Según desvela el rotativo británico The Telegraph en su edición digital, los últimos casos de dopaje en el atletismo turco en los que se han involucrado algunas estrellas de la pista de este país llevaron a la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) a acometer una operación especial antidopaje con la delegación turca de los Juegos del Mediterráneo, celebrados recientemente en tierras turcas —en la ciudad de Mersin—, como objetivo.
Aunque los resultados de esas pruebas no se han hecho públicos, ha trascendido, según The Telegraph, un buen número de positivos «que podrían llegar hasta los 30», según una fuente de la propia IAAF. Aunque falta el contranálisis que, generalmente no difiera de la prueba A, todo hace pensar que estamos ante un escándalo monumental de dopaje, uno de los mayores cometidos por un sólo país en una competición, y que podría traer enormes consecuencias más allá de las sanciones a los deportistas.
En primer lugar está el Mundial de atletismo de Moscú. Excluir a una delegación es una medida de enorme gravedad y para ello, la IAAF tendría que estar convencida de que la federación turca de atletismo o es cómplice en el dopaje de sus deportistas o actúa con total negligencia en el cumplimiento de sus responsabilidades en el programa antidopaje.
Con los Juegos en mente
Esta segunda opción es la más temida por las autoridades deportivas turcas, dado el torrente de casos positivos que se han dado entre los deportistas turcos en los últimos meses.
Luego están los Juegos Olímpicos de 2020. En Turquía saben que, incluso si la IAAF permite a su equipo de atletismo acudir a Moscú, los continuos casos de dopaje en sus deportistas, que han desembocado de momento en el masivo del equipo de los Juegos del Mediterráneo, puedan causar una herida mortal en la candidatura de Estambul.
El COI tiene especial sensibilidad con los temas referentes a seguridad y dopaje. Ambos están siendo el caballo de batalla en Turquía estos meses y la exclusión del equipo de atletismo de los Mundiales acabaría por enterrar por completo las posibilidades reales de la candidatura de Estambul.